Proyectos
Nuestro equipo, conformado por antropólogos sociales, arqueólogo y kimche (sabios de la cultura mapuche), junto con CONADI y la Ilustre Municipalidad de Mulchén, articuló una estrategia para revitalizar elementos culturales como mapudungun, lawen kimün (conocimiento de las medicinas), vestimentas, platería, historia local, entre otros.
CONADI 2024 – 25, licitación ID-806-27-LE24.
Realizamos talleres interculturales participativos con dirigentes de las diversas asociaciones mapuche de la comuna. El equipo capacitó a los participantes a nivel conceptual, normativo y metodológico del patrimonio cultural material e inmaterial, a nivel nacional e internacional. Posteriormente, estas herramientas fueron utilizadas por el pleno del taller para crear estrategias preliminares de protección del patrimonio mapuche local.
Ilustre Municipalidad de Mulchén 2024 – 25, licitación ID-3603-100-L124.
Nuestro equipo experto en historia y lingüística mapuche, en vínculo con sabios locales, llevan a cabo una investigación histórica-documental y etnográfica para definir los nombres y apellidos mapuche lavkenche (provincia de Arauco). Los resultados serán publicados en septiembre de 2025.
CONADI 2024, licitación ID 806-15-LE24.
Trabajo inclusivo con educadores, infancia, representantes de comunidades mapuche, autoridades tradicionales, funcionarios de los principales servicios, entre otros actores, en un total de trece talleres participativos. Los resultados sistematizados fueron la base para la escritura de un pre-guión museográfico, producto final de este proyecto.
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural 2023 – 24, licitación ID-4389-10-LE23.
Formamos un equipo transdisciplinario entre cientistas sociales y expertos mapuche para investigación bibliográfica y etnográfica sobre antiguos entierros mapuche en la Región del Biobío y la Araucanía. Además, se realizaron actividades de extensión del proyecto donde destaca el Seminario sobre “Repatriación, Restitución y Reentierro de Ancestros Indígenas en Chile Actual” y embalaje de restos bioantropológicos con estándar intercultural en el Museo Mapuche de Cañete. Los resultados del proceso fueron la base para escritura de Protocolo de Reentierro Mapuche, producto final de la licitación.
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural 2020 – 2021
Organizamos una serie de diálogos para el tratamiento de pieza arqueológica chemamüll (hombre de madera) incorporando mapuche kimün entre funcionarios de museo, kimche y autoridades mapuche tradicionales. El trawün intercultural fue registrado con audio profesional.
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural 2021, Proyecto FAIP N°38.
Nuestro equipo profesional realizó un inventario y una propuesta de perfeccionamiento para la administración y manejo de Colecciones del museo, incluyendo perspectivas del pueblo mapuche.
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural 2020 – 21, licitación ID-4435-3-L120.